Diagnóstico prenatal
Durante el embarazo deberás realizarte varias ecografías para asegurarte de que todo está bien y tu o tus bebés evolucionan correctamente. Estas pruebas diagnósticas permiten:
- Detectar si tu bebé tiene alto riesgo de padecer cromosomopatías (síndromes de Down, Edwards, etc).
- Detectar malformaciones fetales.
- Controlar al feto si tienes un embarazo de alto riesgo:
- Comprobar el bienestar y el crecimiento fetal.
- Estudiar mediante Doppler el flujo sanguíneo útero-placentario y fetal.
Las ecografías habituales durante el periodo de gestación son:
- Ecografía del 1er trimestre: se realiza para descartar malformaciones fetales y cardiopatías. En esta prueba se mide la Translucencia Nucal para el cálculo posterior en el laboratorio del riesgo de que haya una cromosomopatía.
- Ecografía del 2º trimestre: se realiza para hacer un estudio dismorfológico fetal y descartar malformaciones anatómicas del feto.
- Ecografía básica de gestación: se realiza para estudiar el crecimiento fetal, la cantidad de líquido amniótico o si hay patologías placentarias. Se hacen también estudios hemodinámicos fetales mediante Doppler color.
4D
También ofrecemos la posibilidad de realizarte una ecografía en 3D/4D para que puedas visualizar a tu futuro bebé en 3 dimensiones de forma estática (3D) o a tiempo real (4D).
La ventaja principal de las ecografías en 4D es que al ofrecer imágenes a tiempo real permiten exploraciones instantáneas y una mayor precisión en la observación del feto. El 4D también facilita la detección de otro tipo de problemas que puedan afectar al bebé ya que ofrece por ejemplo imágenes de las venas y las arterias, lo que permite a los médicos supervisar el cerebro o el corazón del bebé desde el primer trimestre.
¡Si vas a hacerte una ecografía y quieres que te la grabemos, no dudes en traernos un DVD!
En caso de que sea necesario y lo recomiende tu ginecólogo/a te realizaremos las pruebas que nos soliciten tu médico a través de técnicas invasivas de diagnóstico prenatal.
Se recomiendan para diagnosticar cromosomopatías fetales, mutaciones y otras anomalías congénitas. Hay posibilidad de obtener resultados mediante cultivo celular que tarda entre 2 a 4 semanas, o estudios más rápidos mediante FISH, QF PCR que tardan entre 2 y 3 días. Se pueden realizar también estudios de biología molecular (Array molecular, MLPA) para valorar determinadas patologías codificadas genéticamente. También se usan para estudiar infecciones fetales intraútero, anemias fetales, problemas enzimáticos, etc.
- Amniocentesis: se realiza extrayendo líquido amniótico para estudio de los cromosomas fetales, de patologías bioquímicas fetales, de infecciones intraútero en el feto, de DNA fetal, etc.
- Biopsia Corial: se realiza extrayendo una muestra placentaria para estudio de cromosomas y otros estudios en el feto.
- Cordocentesis: se realiza a través de una punción en el cordón umbilical para extraer sangre fetal. También se utiliza para administrar fármacos intraútero al feto o realizar transfusiones de sangre en anemias severas fetales.
Antes del parto
Post parto