
Traumacenter, clínica especializada en patología y cirugía de la columna situada en el Hospital La Salud, ha alcanzado un reconocimiento destacado en el congreso conjunto de la British Scoliosis Society y la Nordic Spine Deformity Society, celebrado del 12 al 14 de noviembre en Londres. El equipo presentó un estudio seleccionado entre los seis mejores de más de 400 trabajos remitidos, y fue además el único de carácter experimental y el único español del encuentro.
El trabajo, presentado por el Dr. Gonzalo Mariscal y basado en un concepto original del Dr. Rafael Llombart y del Dr. Iñaki Beguiristáin, lleva por título “The Influence of Growth Blocking of the Neurocentral Cartilages on the Development of the Spinal Canal. An Experimental Study in Pigs”. La investigación ha sido aceptada para su publicación en el Journal of Investigative Surgery, una de las revistas de mayor impacto internacional en el ámbito quirúrgico.
Desarrollado en colaboración con la Clínica Universidad de Navarra —con la participación del Dr. Rafael Llombart-Blanco— y la Universidad Católica de Valencia —con el profesor Carlos Barrios—, el estudio aborda un campo hasta ahora inexplorado en la patología del raquis. Su hipótesis analiza cómo la colocación de tornillos pediculares en columnas inmaduras podría alterar el crecimiento vertebral, una cuestión cada vez más relevante ante el aumento de cirugías espinales en pacientes jóvenes.
Entre los principales hallazgos, el equipo comprobó que la detención simétrica del crecimiento de los cartílagos neurocentrales provoca un estrechamiento del canal espinal y una reducción del diámetro sagital, un patrón similar al observado en la acondroplasia. Además, las apófisis articulares —especialmente en la región lumbar— se identificaron como las estructuras más afectadas. En términos clínicos, los resultados refuerzan la recomendación de optar por fusiones torácicas selectivas en lugar de intervenciones más extensas.
El Dr. Llombart subrayó que este es el único estudio en el mundo que aborda esta cuestión dentro de la patología espinal. Por su parte, el Dr. Mariscal destacó la importancia de combinar una metodología rigurosa y un análisis estadístico sólido con la experiencia clínica del equipo, y puso en valor la colaboración entre especialistas consolidados y nuevas generaciones como motor del avance científico.