En el ámbito de la medicina deportiva, la rodilla sigue siendo una de las articulaciones más susceptibles a las lesiones, especialmente entre los atletas. En este contexto, el Dr. Rafael Llombart-Ais, jefe de la clínica Traumacenter en el Hospital la Salud (Valencia), ha dado un paso al frente al publicar un influyente artículo de actualización sobre tendinopatía rotuliana en deportistas, editado en la prestigiosa revista internacional Sports.
Este trabajo, referente a nivel internacional, cuenta además con la colaboración de la Clínica Universidad de Navarra, representada por el Dr. Rafael Llombart Blanco, y la Universidad Católica de Valencia, liderada por el Decano Dr. Prof. Carlos Barrios. El soporte metodológico ha sido externalizado y coordinado por la empresa Omedics bajo la experiencia de Dr. Gonzalo Mariscal, estratégico en la estructuración y visibilidad del proyecto.
El artículo aborda en profundidad la problemática de la tendinopatía rotuliana y otras lesiones del aparato extensor de la rodilla, teniendo en cuenta su elevada incidencia en deportes como el baloncesto o el fútbol. Entre los datos reveladores recopilados en la investigación destacan:
– Aumento exponencial de diagnósticos de tendinopatía rotuliana en las últimas décadas, especialmente en deportes de salto.
-En deportes universitarios de EE.UU., se reporta que más del 20% de atletas masculinos pueden padecer tendinopatía rotuliana en algún momento de sus carreras, un dato que subraya la relevancia del problema.
–Los factores biomecánicos y de flexibilidad, así como los ángulos articulares durante el aterrizaje tras saltos, juegan un papel crucial en el desarrollo de estas lesiones.
-El diagnóstico se ha visto mejorado notablemente gracias a técnicas de imagen avanzadas como la ecografía y la resonancia magnética, lo que permite una detección más precoz y personalizada.
-En la mayoría de los casos, el tratamiento conservador (fisioterapia, ejercicios excéntricos, infiltraciones) es eficaz, reservando la cirugía para situaciones refractarias.
Traumacenter se consolida como centro de referencia en prevención, diagnóstico y tratamiento integral de lesiones de rodilla, incluso en casos crónicos o complejos. La clínica apuesta por una atención multidisciplinaria, protocolos de recuperación individualizados y técnicas de vanguardia, desde procedimientos mínimamente invasivos hasta cirugía avanzada.
El Dr. Llombart-Ais subraya que “la prevención con el entrenamiento ha disminuido las tendinopatías patelares” y que “el diagnóstico y el tratamiento inmediato multidisciplinario tiene buenos índices de éxito y recuperación”.
Sin embargo, advierte de un problema frecuente: “Los pacientes nos llegan al cirujano ortopédico de forma tardía y más cronificados”. Cuando es necesaria la cirugía, explica que “nuestra experiencia es abordaje amplio, peinado del tendón de proximal a distal, perforaciones óseas y protección con integridad de la vaina sinovial peripatelar”.
Estas reflexiones ponen de relieve el reto de los especialistas: la importancia de la detección temprana para evitar que las lesiones evolucionen hacia fases crónicas.
El artículo ha alcanzado una amplia repercusión internacional, situándose entre los más citados en su disciplina. La colaboración metodológica ha sido clave para la proyección global del trabajo, garantizando que los resultados del equipo español lleguen a la comunidad científica internacional.
Con ello, Traumacenter reafirma su compromiso con la excelencia clínica y la innovación, situándose a la vanguardia en traumatología y medicina del deporte.