El Hospital La Salud celebró la Segunda Jornada de Valoración y Tratamiento de las Deformidades Congénitas de la Pared Torácica, un encuentro organizado por el Servicio de Cirugía Torácica, el Servicio de Pediatría del Hospital La Salud, la Unidad de Deformidades Congénitas de la Pared Torácica y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital La Fe de Valencia.
La jornada reunió a especialistas procedentes de diferentes hospitales del país para compartir experiencias y conocimientos sobre esta compleja patología.
El acto de apertura contó con la participación del Dr. Pablo Vera, director médico del Hospital La Salud; el Dr. Leandro Picó, director de la Unidad de Pediatría; y el Dr. José Galbis, director de la Unidad de Deformidades Congénitas de la Pared Torácica del centro.
Tres mesas de debate sobre diagnóstico, tratamiento y experiencia del paciente
La primera mesa, moderada por la Dra. Eva Carvajal, pediatra del Hospital La Salud, analizó la situación actual de las deformidades congénitas de la pared torácica. El Dr. Güemes abordó su etiología e incidencia; el Dr. Jordá, del Servicio de Cirugía del hospital La Fe, explicó los distintos tipos de malformaciones; y el Dr. Cubas destacó el impacto psicológico que estas pueden tener en los pacientes.
La segunda mesa, titulada “Implicaciones clínicas de las deformidades congénitas”, estuvo moderada por el Dr. Andrés Sánchez y la Dra. Stefania Soldarini, de la Unidad de Neumología del Hospital La Salud. Intervinieron el Dr. Denis Fernández, que analizó las implicaciones pulmonares; la Dra. Elena Maiques, del Servicio de Cardiología, que explicó las repercusiones a nivel cardíaco; y el Dr. Leandro Picó, quien abordó otras anomalías asociadas.
La tercera mesa, moderada por Gabriel Sales, del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital La Fe, se centró en las distintas técnicas y procedimientos terapéuticos. La Dra. Rosa Fonesca presentó los tratamientos ortopédicos, como el Vacuum Bell; y el Dr. Galbis explicó diversas técnicas combinadas, el uso de chalecos dinámicos y los tratamientos con prótesis 3D.
Visión multidisciplinar y protagonismo del paciente
El programa ofreció una visión integral que abordó la clasificación de las deformidades, su impacto pulmonar, cardiológico y psicológico (frecuentemente subestimado), así como las opciones quirúrgicas y ortopédicas disponibles.
Durante la jornada se subrayó la importancia de la valoración precoz de estas patologías, que evolucionan con el crecimiento y requieren el abordaje de especialistas familiarizados con todas las herramientas terapéuticas disponibles.
El encuentro contó además con una mesa en la que tres pacientes compartieron sus testimonios personales, relatando cómo ha mejorado su calidad de vida tras la intervención y tratamiento.
Como en la edición anterior, esta jornada contó con el aval y la acreditación de la Sociedad Española de Cirugía Torácica, consolidándose como un referente en la formación y actualización sobre el manejo de las deformidades congénitas de la pared torácica.