

La décima edición del Curso de Rehabilitación Inmediata en Maxilares Atróficos (CRIMA) refrenda definitivamente uno de los objetivos que se impuso la dirección del Instituto CIMEV desde sus orígenes; ofrecer un programa de formación en cirugía oral e implantología bucofacial para odontólogos basado en la excelencia clínica y la evidencia científica.
Desde sus inicios, el Instituto CIMEV ha estado desarrollando un programa de formación trasversal a través de diferentes formatos adaptados a las necesidades y accesibilidad de cada cursillista. Desde los cursos intensivos en rehabilitación inmediata de maxilares atróficos hasta las estancias clínicas prácticas en cirugía bucal, implantología o fisioterapia craneomandibular, cada formato se adecúa a las particularidades de los alumnos para optimizar la curva de aprendizaje.
Diez años de CRIMA
Consolidando la convocatoria de uno de los eventos más solicitados del Instituto CIMEV, este año se ha celebrado la décima edición del Curso de Rehabilitación Inmediata en Maxilares Atróficos (CRIMA), en el que se plantea el abordaje de la rehabilitación de atrofias severas de los maxilares a través de diferentes técnicas.
Dos días de formación intensiva en los que se interviene pacientes con atrofias severas de los maxilares mediante la colocación de implantes cigomáticos, transnasales o pterigoideos y técnicas como el “all on four” o la elevación de senos, que dan paso a la colocación de inmediata de las prótesis siguiendo protocolos analógicos y digitales.
Esta décima edición, como las nueve anteriores, se ha desarrollado en las instalaciones del Instituto CIMEV y las excelentes dependencias quirúrgicas del Hospital la Salud, manteniendo, como afirma el Dr. Cortell, director del curso, el objetivo que lo vio nacer; “mostrar a los alumnos que la rehabilitación oral mediante la colocación de implantes dentales angulados, cortos o anclados en arbotantes anatómicos es una técnica útil y predecible como alternativa a otros tratamientos más invasivos de aumento óseo”.
Formato y procedimiento
Como cada año, desde 2015, antes de acceder al área quirúrgica del Hospital La Salud para realizar las cirugías, el Prof. Dr. Cortell realiza una introducción previa a las cirugías en la que se exponen las planificaciones de las tres intervenciones de implantes que se van a realizar y analizar durante el curso. Así, antes de entrar a quirófano, los cursillistas conocen el alcance de los casos a través de las tomografías computadorizadas, ortopantografías e imágenes intra y extraorales de cada caso.
Una vez expuestos los casos y las diferentes planificaciones, profesores y cursillistas se trasladan al quirófano seis del Hospital La Salud, habilitado para el curso con un equipo audiovisual con el que se retransmiten en directo las cirugías. Una cámara de ‘cabeza caliente’ permite reproducir en streaming un primer plano de la zona de intervención para que todos los alumnos puedan seguir en tiempo real cualquier mínimo detalle de cada cirugía.
Así, parte del alumnado participa de manera práctica con el Prof. Dr. Cortell y la Profa. Dra. González durante las intervenciones, mientras el resto de los alumnos permanece en un espacio contiguo en el que se retransmite la cirugía en streaming. Gracias al sistema de audio que conecta ambos espacios, los cursillistas mantienen una comunicación directa con el equipo de quirófano para poder consultar cualquier duda que puedan ir teniendo a lo largo de las intervenciones.
Durante el curso de implantes dentales se operan tres casos complejos de casuística diferente. Esto permite ofrecer a los alumnos presenciar diferentes escenarios y abordar sus dudas sobre la rehabilitación de atrofias maxilares severas a través de diferentes técnicas.
En esta edición se trató la rehabilitación bimaxilar completa en un paciente con periodontitis y diabetes tipo I, una rehabilitación maxilar superior con implantes pterigoideos y un tercer caso con la técnica ‘All on four’ en el maxilar superior atrófico.
Además de las diferentes técnicas quirúrgicas, el Prof. Dr. Cortell plantea en la práctica las diferentes ventajas e inconvenientes del proceso de flujo digital y la toma digital de impresiones en 3D. Un proceso en el que se utilizan escáneres intraorales para crear una imagen tridimensional de los dientes y la estructura oral del paciente con las que el laboratorio protésico realizará las prótesis dentales.
En los tratamientos de rehabilitación inmediata como los que se abordan en este curso, las prótesis se cargan a los implantes a las 24 horas, cerrando, este proceso, el Curso de Rehabilitación Inmediata en Maxilares Atróficos.
Uno de los principales objetivos del Instituto CIMEV desde su fundación ha sido la de constituir un centro de Cirugía e Implantología Oral que aunase el compromiso con la investigación, la vocación de excelencia en la asistencia clínica y la formación.
Es por este motivo que uno de los mayores alicientes para la dirección del centro haya sido la consolidación de un programa de formación que se ha visto reflejado en el desarrollo de estancias clínicas de Implantología bucofacial y Cirugía oral que ven su máxima expresión en las diez ediciones del Curso de Rehabilitación Inmediata en Maxilares Atróficos.
A lo largo de estos años, hemos tenido el placer de compartir experiencias y formación con participantes de diferentes ciudades españolas y europeas, así como de los alumnos del tercer año del Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad CEU Cardenal Herrera dirigido por el Prof. Dr. Cortell, que, desde hace seis años, reciben este curso intensivo de implantes dentales para la resolución de casos complejos como parte de su formación práctica.
Desde la dirección del curso, no queremos dejar pasar la oportunidad de agradecer a todos nuestros cursillistas su confianza en nuestros programas de formación, agradecer la colaboración de nuestros compañeros de Straumann Group y Dinnbier Dental, así como la dedicación del equipo del Instituto CIMEV y la de nuestros compañeros del Hospital La Salud.