El 21 de febrero celebramos una campaña de donación de sangre junto con el Centro de Formación Profesional de Santa Ana. La respuesta de la comunidad fue ejemplar: trabajadores, estudiantes y pacientes mostraron su lado más solidario. La Unidad Móvil del Banco de Sangre marcó como objetivo conseguir 30 donaciones, pero al final logramos que 38 personas donaran sangre. A la llamada de solidaridad acudieron 42 personas, 26 de las cuales donaban por primera vez. Estas campañas son muy importantes y nos recuerdan que, con pequeñas acciones, podemos marcar la vida de los demás.
¿Por qué la donación de sangre es importante?
La sangre es vital para el ser humano porque transporta nutrientes esenciales y oxígeno a todos los tejidos y órganos del cuerpo. No es un recurso que se puede fabricar, por este motivo, las campañas de donación son tan importantes. Gracias a la generosidad de cada persona, se consigue salvar hasta tres vidas con una sola donación, ya que la sangre se separa en componentes (plaquetas, plasma y glóbulos rojos) que se emplean para tratar diferentes emergencias médicas.
Situaciones habituales en los hospitales, como pacientes oncológicos, embarazadas que han tenido complicaciones durante el parto, pacientes que requieren una cirugía o víctimas de un accidente, pueden necesitar transfusiones. Todos, en algún momento, podemos depender de este gesto simple pero altruista que nos da la oportunidad de salvarnos y seguir adelante.
A veces, por desconocimiento o falta de información, las personas piensan que es complicado. Pero la verdad es que donar sangre es un proceso rápido, seguro e indoloro. Te explicamos cómo es el proceso de donación de sangre:
Estos son algunos de los mitos más extendidos sobre la donación de sangre:
“Es doloroso”: El umbral del dolor es diferente para cada persona, pero el pinchazo de la extracción es rápido y apenas se nota.
“Después de donar sangre, el cuerpo tarda mucho en recuperarse”: En realidad, el cuerpo inicia un proceso de recuperación inmediatamente después de la donación. Todo el volumen donado se recupera en aproximadamente 48 horas. Los glóbulos rojos tardan entre cuatro y seis semanas en reponerse por completo.
“Si tienes tatuajes o piercings, no puedes ser donante”: Sí puedes donar, siempre que hayan pasado más de cuatro meses desde que te los realizaste.
“Si tomas medicación, no puedes donar”: En muchas ocasiones, estar en tratamiento no impide que seas donante. Medicamentos como analgésicos, antiinflamatorios, antihistamínicos, tratamientos hormonales, ansiolíticos y fármacos para regular la tensión no suponen una contraindicación en todos los casos. Si sigues algún tratamiento, es importante informarlo durante el control previo a la donación.
Durante la campaña que realizamos en el hospital, hubo muchas historias que nos recordaron por qué estas acciones son importantes. Una estudiante del Centro de Formación de Santa Ana donó sangre por primera vez. Dijo que siempre había querido hacerlo, pero que no se animó hasta que vio la campaña. “Si mi sangre puede ayudar a alguien, ¿por qué no hacerlo?” afirmó. Un profesional sanitario nos explicó que dona un par de veces al año. “Es la forma de devolverle algo a la vida”, dijo con una sonrisa.
Después del éxito de la campaña, estamos impacientes por repetir la experiencia. En este enlace puedes consultar los puntos de donación que hay activos en la Comunidad Valenciana.