La menopausia es un proceso natural en la vida de todas las mujeres, pero sigue siendo un tema rodeado de desinformación y mitos. En una jornada informativa realizada en el hospital, la Dra. Nerea Ruiz, ginecóloga de Gynemama, y la Dra. Vanessa Martín, experta en nutrición de IVADI, abordaron distintos aspectos clave de esta etapa, su impacto en la salud y las estrategias para afrontarla de manera positiva.
Uno de los puntos clave de la jornada fue la importancia de cambiar la percepción sobre la menopausia. Muchas mujeres la ven como el fin de una etapa, cuando en realidad es solo “una etapa más de la vida de la mujer“. Este cambio de mentalidad es crucial para afrontarla con serenidad y sin miedo.
Durante la charla, se mencionó que la menopausia es un proceso en el que “se escucha poco”, lo que significa que muchas veces las mujeres no reciben suficiente información o apoyo. Sin embargo, se enfatizó que es fundamental estar informadas para poder tomar decisiones que favorezcan la salud y el bienestar.
Entre los síntomas más comunes de la menopausia se encuentran los sofocos, la sequedad en la piel, la fatiga y los cambios de humor. Uno de los efectos menos conocidos pero muy relevantes es el impacto en el equilibrio emocional y cognitivo. La Dra. Ruiz mencionó el término “niebla mental“, una sensación de confusión o dificultad para concentrarse que muchas mujeres experimentan en esta etapa.
Otro de los aspectos abordados fue la “irritabilidad y cambio de humor”, síntomas que pueden afectar tanto a la mujer como a su entorno. Comprender que estos cambios son parte del proceso ayuda a afrontarlos con mayor paciencia y buscar estrategias para manejarlos.
Además, se hizo hincapié en la importancia de adaptar el estilo de vida para minimizar los efectos negativos, priorizando el descanso adecuado, la actividad física y una alimentación equilibrada. Como se mencionó en la jornada, “en esta etapa hay que hacer una cosa y después otra”, enfatizando la importancia de mantener un ritmo de vida organizado y sin prisas para mejorar el bienestar general.
Uno de los temas que más preocupan en la menopausia es la salud ósea. La osteoporosis fue calificada en la jornada como “el gran olvidado”, ya que muchas veces no se le da la importancia que merece hasta que ya se han producido fracturas o problemas graves.
Se destacó que la osteoporosis es una “epidemia silenciosa” que afecta al 21% de las mujeres después de la menopausia. La prevención es clave, y se recomendó fortalecer los huesos antes de llegar a esta etapa mediante una alimentación rica en calcio y vitamina D, así como la práctica de ejercicio físico.
Además, las especialistas resaltaron la importancia de realizar estudios periódicos para evaluar la densidad ósea y tomar medidas preventivas a tiempo. Como se mencionó en la charla, es fundamental “aportar antes de la menopausia”, es decir, fortalecer los huesos antes de que se inicie este proceso para reducir los riesgos a futuro.
Aproximadamente el 85% de las mujeres no recibe tratamiento para los síntomas de la menopausia. Esto puede deberse a la falta de información o al miedo a posibles efectos secundarios. Sin embargo, existen diversas opciones terapéuticas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida en esta etapa.
Se discutieron algunas contraindicaciones en los tratamientos hormonales, como su uso en mujeres con enfermedades hepáticas graves o en quienes tienen antecedentes de ciertos tipos de cáncer. Se mencionó que los tratamientos no están recomendados en casos de “enfermedad hepática grave” o en pacientes con “enfermedad C”, haciendo referencia a posibles condiciones médicas que requieren precaución.
Las especialistas también explicaron que el tratamiento debe adaptarse a cada paciente y siempre bajo supervisión médica. Existen alternativas que pueden ayudar a reducir los síntomas sin comprometer la salud de la paciente, y es importante buscar asesoramiento profesional antes de tomar decisiones.
La menopausia no debe verse como una enfermedad, sino como una etapa más de la vida que, con la información adecuada, se puede afrontar con bienestar y plenitud. La jornada dirigida por la Dra. Nerea Ruiz y la Dra. Vanessa Martí dejó claro que la clave está en la prevención, la comunicación y el acceso a tratamientos adecuados.
Desde la salud ósea hasta el bienestar emocional, pasando por la alimentación y la actividad física, cada aspecto es importante para garantizar una calidad de vida óptima. La invitación final de las especialistas fue clara: “hay que escuchar más” sobre la menopausia, informarse y buscar apoyo para vivir esta etapa de la mejor manera posible.