El dolor lumbar asociado a una discopatía lumbar es una afección frecuente, sobre todo en personas jóvenes entre 35 y 45 años, especialmente aquellas con trabajos que requieren esfuerzos físicos como carga y descarga o en deportistas. Este dolor puede manifestarse de dos formas:
- Lumbalgia: Dolor localizado en la parte baja de la espalda.
- Ciática (dolor radicular): Dolor que se irradia hacia las piernas debido a la afectación de los nervios.
Ambas condiciones pueden ser altamente incapacitantes y provocar bajas laborales prolongadas.
Tratamiento innovador en la Unidad del Dolor Teclor Médica
En la Unidad del Dolor Teclor Médica del Hospital Casa de Salud, disponemos de un tratamiento innovador y mínimamente invasivo para abordar el dolor lumbar y radicular causado por hernias discales. Las doctoras M. Ángeles Canós e Ivonne Álvarez, anestesiólogas y especialistas en Tratamiento del Dolor, son expertas en la aplicación de la técnica RESADISC, un procedimiento avanzado que ofrece grandes ventajas respecto a otros tratamientos tradicionales.
¿Qué es la técnica RESADISC?
RESADISC es un tratamiento percutáneo sin cirugía que permite una rápida recuperación, evitando los riesgos y tiempos de reposo prolongados asociados a una intervención quirúrgica.

¿En qué casos está indicada?
Este procedimiento está recomendado para pacientes con:
Protusiones discales o pequeñas hernias contenidas que provocan dolor lumbar y/o radicular severo.
Fracaso de tratamientos conservadores como la fisioterapia y la medicación.
¿Cómo funciona el procedimiento?
Es una técnica mínimamente invasiva que se realiza en quirófano de forma ambulatoria y combina:
Radiofrecuencia coablativa, que reduce la presión sobre el nervio afectado.
Microdiscectomía percutánea, que elimina el material del disco intervertebral que causa el dolor.
En algunos casos, se puede combinar con PRP (plasma rico en plaquetas) para mejorar la regeneración del tejido.
Ventajas de RESADISC
Procedimiento seguro y preciso.
Recuperación rápida en pocas semanas.
Preservación de los tejidos circundantes, sin cirugía mayor.
Resultados duraderos, avalados por estudios científicos.
La efectividad de RESADISC ha sido documentada en publicaciones científicas indexadas como Pain Management(Canós et al., 2022) y Journal of Clinical Medicine (Canós et al., 2024), con más de 60 casos tratados y resultados altamente satisfactorios a largo plazo.
Rehabilitación y recomendaciones post-tratamiento
Después del procedimiento, se recomienda:
Fisioterapia personalizada, adaptada a las necesidades del paciente.
Modificación de la actividad laboral, según la exigencia física del trabajo.
Un tratamiento integral para mejorar tu calidad de vida.
En la Unidad del Dolor Teclor Médica del Hospital Casa de Salud, ofrecemos un enfoque integral para el tratamiento del dolor lumbar y radicular. Nuestro objetivo es ayudarte a recuperar tu calidad de vida, permitiéndote retomar tus actividades laborales y sociales sin dolor.