El viernes 22 de noviembre de 2024 se celebró un evento de relevancia médica por ser un tema desconocido para muchos profesionales sanitarios: la Primera Jornada Multidisciplinar en la Valoración y Tratamiento de las Deformidades Congénitas de la Pared Torácica. Este encuentro reunió a expertos de diversas disciplinas y hospitales de la provincia, quienes abordaron desde múltiples perspectivas los desafíos que presentan estas patologías, que afectan tanto la salud física como emocional de los pacientes.
La jornada fue organizada por el Dr. José M. Galbis, la Dra. Miriam Estors, el Dr. Ignacio Güemes el Dr. Leandro Picó y la Unidad de Deformidades Congénitas de la Pared Torácica del Hospital La Salud. Su objetivo principal fue fomentar un intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales especializados en pediatría, cirugía torácica, neumología, cardiología y psicología, con el propósito de ofrecer un enfoque integral y eficaz.
El programa desarrollado ofreció diversas perspectivas: clasificación, impacto a nivel pulmonar y cardiológico, impacto psicológico (siempre subestimado), técnicas quirúrgicas y ortopédicas. La jornada puso especial relevancia en la valoración precoz de una patología cambiante con el crecimiento que debe realizarse por especialistas en pared torácica, que conozcan y dominen todas las herramientas (quirúrgicas y ortopédicas) disponibles para la corrección.
Así mismo se presentó una nueva técnica en la corrección del pectus carinatum (técnica de las 3 C), desarrollada por el equipo que lidera el Dr Galbis, con los resultados en 9 casos con el tratamiento finalizado.
Esta Primera Jornada dejó claro que la colaboración entre pediatras, cirujanos torácicos y pediátricos, cardiólogos, neumólogos y psicólogos es esencial para ofrecer un tratamiento integral y personalizado. Además, se subrayó la necesidad de seguir investigando y desarrollando nuevas técnicas terapéuticas que mejoren la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Este tipo de encuentros marca un paso adelante en la consolidación de una red de atención integral para las deformidades congénitas, mostrando que la unión de esfuerzos es clave para enfrentar los retos médicos del presente y del futuro.