¿Te cuesta conciliar el sueño después del cambio de hora? Los cambios bruscos en nuestro horario pueden alterar nuestro ritmo circadiano, el “reloj interno”, y provocar dificultades para descansar.
Aunque ganar una hora adicional de sueño puede parecer beneficioso, muchas personas experimentan dificultades para adaptarse, lo que puede resultar en:
Estos efectos, aunque suelen ser temporales, pueden ser más pronunciados en niños pequeños, personas mayores y aquellas personas que padezcan un trastorno del sueño previo, ya que suelen ser más sensibles a los cambios en sus rutinas.
Para minimizar el impacto del cambio horario, el Hospital La Salud aconseja:
Ajuste gradual: Si te cuesta adaptarte, comienza ajustando tu horario de sueño acostándote y despertándote 15-30 minutos más tarde cada día.
Mantenga una rutina: Establece y mantiene horarios regulares para las comidas, el ejercicio y el sueño.
Exposición a la luz: Busca la luz natural durante el día, especialmente por la mañana, para ayudar a regular tu ritmo circadiano.
Evite la luz azul: Reduzca la exposición a dispositivos electrónicos antes de dormir, ya que la luz azul puede interferir con la producción de melatonina, hormona indispensable para producir un sueño adecuado.
Cena ligera: Opte por una cena ligera y evite el consumo de cafeína y alcohol (estimulantes) antes de acostarse.
Ambiente propicio: Asegúrese de que su dormitorio esté oscuro, silencioso y a una temperatura confortable.
POLISOMNOGRAFÍA: DIAGNÓSTICO PRECISO DE TRASTORNOS DEL SUEÑO
Por último, recordar que el Hospital La Salud de Valencia ofrece la técnica de Polisomnografía nocturna hospitalaria, realizada por el servicio de Neurofisiología Clínica, para detectar y diagnosticar trastornos del sueño. Esta prueba, disponible a petición de cualquier especialista, no es invasiva y consiste en realizar un registro durante toda la noche del patrón de sueño nocturno del paciente. Destacar que además de ser fundamental para diagnosticar diversas patologías del sueño (entre las más frecuentes Apnea del sueño, insomnio, hipersomnias…), facilita al paciente parámetros objetivos de su calidad de sueño.
El Hospital La Salud recomienda consultar con un especialista si se experimentan problemas persistentes de sueño dado que un diagnóstico y tratamiento adecuados pueden mejorar significativamente la calidad de vida y prevenir complicaciones de salud asociadas a los trastornos del sueño.