Un equipo científico del Instituto Valenciano Digestivo (IVADI) del Hospital La Salud ha iniciado una investigación en la que se tratará de relacionar la utilización de ciertos probióticos en la regulación del peso para incorporarlos a terapias bariátricas para tratar la Obesidad. “El objetivo final- explica el Dr. Xavier Cortés, Jefe de Digestivo de La Salud y director del estudio-, es poder influir en las funciones metabólicas y endocrinas del paciente y generar un ambiente intestinal propicio que le ayude tanto a perder peso como a evitar a largo plazo la aparición de enfermedades tan graves como el cáncer de colon”.
“La Covid-19- advierte el Dr.- ha puesto todas las miradas a nivel internacional en unos agentes infecciosos microscópicos capaces de poner el mundo en jaque durante meses: los virus. Pero hay otros organismos, también microscópicos, que son y pueden ser fundamentales en el desarrollo de nuestra salud: las bacterias. Microorganismos, que tal y como se viene observando en diferentes estudios, son capaces de determinar nuestro metabolismo y nuestra inmunidad ante enfermedades tan importantes como el cáncer de colón”.
De hecho, estudios recientes han descubierto un “súper órgano” en nuestro cuerpo que es la microbiota intestinal. O lo que es lo mismo, el conjunto de especies bacterianas que conviven en nuestros intestinos. Es como una especie de código genético. “Sabemos- argumenta el Dr. Xavier Cortés- que las personas obesas o que tienden a tener sobrepeso, disponen de una microbiota determinada. Si conseguimos alterarla podemos modificar esos microorganismos y propiciar que la persona adelgace, y prevenir con esta transformación graves enfermedades asociadas como es el cáncer de colón”.
Esta investigación se apoya en ciertas evidencias científicas ya demostradas en las que se han descubierto datos como que transfiriendo microbiota de una persona obesa a ratones sanos con un peso normal tendían a engordar respecto a sus iguales pese a realizar la misma actividad y tener misma ingesta calórica.
El doctor Xavier Cortés es pionero en la Comunidad Valenciana en la utilización y alteración de la microbiota para novedosas intervenciones. Hace dos años realizó, junto a un equipo médico multidisciplinar del Hospital de Sagunto, un trasplante de heces para salvar la vida de un paciente de 70 años. El enfermo presentaba una infección grave provocada por una bacteria muy dañina. Con una muestra de la hija del paciente consiguió frenar este cuadro clínico que no conseguían remitir con las terapias antibióticas existentes.
“La infusión de millones de bacterias de una flora microbiana generaron el desplazamiento y la destrucción de una bacteria tan agresiva como el Clostridium difficile, que vemos cada vez más en nuestras consultas por un uso desmesurado de los antibióticos”, advierte el Dr, que observó en este tipo de tratamientos, que los pacientes, a la vez que se curaban, tendían a desarrollar el mismo metabolismo que sus donantes. “Es decir, si la muestra era de una persona delgada, percibimos que el paciente adelgazaba”, añade.
De ahí su apuesta y su confianza en un tratamiento y una dieta cimentada sobre probióticos y prebióticos. Una terapia que, de momento, su grupo de investigación tratará de que sea complementaria a las que ofrecen en IVADI en La Salud. Esto implicaría la ayuda de un grupo de nutricionistas expertos en alimentación probiótica y prebiótica. “La diferencia entre probióticos y prebióticos es sencilla: los probióticos son organismos vivos que se implantan en la microbiota intestinal, ejerciendo un beneficio y los prebióticos son alimentos funcionales que estimulan el crecimiento de líneas bacterianas beneficiosas”, explica la nutricionista de IVADI Vanessa Martín.
El estudio se está realizando mediante la secuenciación de la microbiota intestinal de los pacientes antes y tras seis meses del tratamiento por el que hayan optado para paliar su obesidad (reducción gástrica, balón gástrico, plan de alimentación, etcétera). “El objetivo es que estas personas cuenten cada vez con más bacterias con “potencial adelgazantes”, lo cual deberá ir acompañado de la adquisición de ciertos hábitos saludables. “De esta manera estamos seguros de que conseguiremos que pierda peso y a su vez que genere bacterias protectoras que condicionen un ambiente propicio para evitar enfermedades asociadas con la obesidad como son la hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia o incluso el cáncer de colón”, determina Xavier Cortés.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.