Aparato digestivo
Profesionales de la especialidad
Patologías
Unidad de Prevención del cáncer de colon
El cáncer de colon es uno de los pocos cánceres que se pueden diagnosticar antes de que la persona note algún síntoma. Por ello, en La Salud, a través de IVADI, disponemos de un programa de detección precoz dirigido a:
– Mayores de 50 años.
– Personas con antecedentes familiares/personales de cáncer de colon y/o pólipos de colon.
– Personas con síntomas digestivos.
– Grupos de Población sensibles
El cáncer colon es el tumor más frecuente en España y la segunda causa de muerte por esta enfermedad.
Se desarrolla a partir de pólipos que tardan una media de 10 años en evolucionar a cáncer y que se diagnostican mediante colonoscopia y en el mismo acto pueden tratarse mediante resección (polipectomía) evitando el desarrollo de cáncer.
La Unidad de Detección Precoz de Cáncer de Colon del Hospital La Salud está integrado por especialistas de Digestivo.
Tras una primera visita, determinarán el riesgo que presentas de desarrollar esta patología. Si estás sano, no tienes síntomas ni antecedentes de cáncer y tienes más de 50 años te realizaremos un test de sangre oculta en heces ya que los pólipos pueden sangrar sin que se note a simple vista.
Intolerancias alimentarias
Son reacciones adversas a ciertos alimentos que provocan que puedas tener una digestión incompleta de los mismos, que puedas sufrir una alteración de la flora intestinal o que tengas una permeabilidad intestinal alterada.
Las principales intolerancias alimentarias son:
A LA LACTOSA
Los síntomas más comunes son náusea, hinchazón y dolor abdominal, gases, retortijones y diarrea, que suelen aparecer entre unos 30 minutos hasta varias horas después de haber ingerido productos lácteos.
A LA FRUCTOSA
Los síntomas varían en función de cada persona y de la cantidad de fructosa que haya tomado. Los más comunes son: náusea, hinchazón y dolor abdominal, gases, retortijones y diarrea, que suelen aparecer entre unos 30 minutos hasta varias horas después de haber ingerido productos con fructosa.
AL GLUTEN (ENFERMEDAD CELÍACA
La enfermedad celíaca es una enfermedad sistémica (que no se limita exclusivamente al aparato digestivo) de tipo autoinmune que se origina por la permanente intolerancia al gluten.
El gluten es un conjunto de proteínas constitutivas de la harina de los cereales de secano:
- Trigo
- Avena
- Centeno
- Cebada
Aunque el síntoma más frecuente es la diarrea, existen muchos pacientes sin síntomas o con síntomas muy leves.Se presenta habitualmente en forma de intolerancia alimenticia, cuando el bebé tiene entre 6 meses y 2 años, con:
- Náuseas y vómitos de repetición
- Diarrea crónica
- Distensión abdominal
- Pérdida de peso
- Retraso de crecimiento
También pueden presentar síntomas como:
- Falta de apetito
- Irritabilidad
- Estreñimiento pertinaz
Es necesario disponer de un buen diagnóstico y realizar una biopsia intestinal. El tratamiento es para toda la vida.
Síndrome de colon irritable
Es un trastorno frecuente que afecta al intestino grueso.
Los síntomas que deben alertarte son:
- Dolor abdominal, cólicos o hinchazón que suelen aliviarse de forma total o parcial al evacuar los intestinos
- Exceso de gases
- Diarrea o estreñimiento; a veces, episodios alternados de diarrea y estreñimiento
- Mucosidad en las heces
Reflujo gastro-esofágico
Se produce cuando el contenido gástrico pasa del estómago al esófago durante el proceso digestivo. Produce lo que conocemos como acidez de estómago. Sin embargo, solamente puede considerarse reflujo gastro-esofágico cuando esto te sucede de forma habitual.
Durante el embarazo es bastante común y afecta a 6 de cada 10 gestantes.
Gastritis y Dispepsia
La dispepsia sucede cuando hay una alteración gástrica que perturba el buen funcionamiento de la misma.
La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago que generalmente es producida por la misma bacteria que provoca las úlceras estomacales. Normalmente no es grave y mejora rápidamente con tratamiento.
Diverticulosis
Es la inflamación de pequeñas bolsas que crecen hacia fuera y se pueden desarrollar en el tracto digestivo (divertículos). La zona más frecuente es el lado izquierdo del colon.
La prevalencia aumenta con la edad y en un 70-80% de los casos, los divertículos permanecen asintomáticos.
Sin embargo, pueden ocasionar complicaciones como inflamación, infección u obstrucción del intestino, pero NO provoca cáncer.
Hígado graso
La esteatosis hepática o hígado graso es una patología asintomática que se produce por un exceso de acumulación de grasa en las células del hígado. La alimentación saludable es fundamental en estos casos. Debes evitar el consumo de grasas de carnes y embutidos, el consumo de leche entera, nata, quesos y mantequilla, los alimentos azucarados, los fritos y rebozados, el alcohol y el picante, así como el consumo de fármacos tóxicos para el hígado y medicamentos innecesarios.
Enfermedad inflamatoria intestinal
ENFERMEDAD DE CROHN
Es crónica y su origen es desconocido. Es una enfermedad que provoca la inflamación de cualquier parte de tracto gastro-intestinal desde la boca hasta el ano y no solo afecta a la mucosa sino a toda la pared. La edad más frecuente de aparición es entre los 15 y los 30 años.
COLITIS ULCEROSA
Es crónica y se caracteriza por la inflamación de la mucosa del colon que provoca lesiones. Lo más habitual es que afecte a la zona del recto. Los picos de frecuencia de esta patología se producen entre loes 25-35 años y los 65-75 años