Un año más, el Instituto CIMEV ha celebrado el Curso de Rehabilitación Inmediata en Maxilares Atróficos (CRIMA)en las instalaciones del Hospital La Salud y en la clínica dental del Instituto CIMEV en Valencia. Este año, además, el curso ha alcanzado un hito importante: su décima edición.
CRIMA es un programa formativo cuyo objetivo consiste en demostrar que la rehabilitación oral mediante implantes dentales angulados, cortos o anclados en arbotantes anatómicos es una técnica útil, segura y predecible. Se presenta como una alternativa efectiva a tratamientos de aumento óseo más invasivos, especialmente en pacientes con maxilares severamente atróficos.
Como en cada edición desde 2015, antes de acceder al área quirúrgica del Hospital La Salud, el Prof. Dr. Isidoro Cortell realiza una sesión introductoria donde se explican y analizan en detalle las planificaciones quirúrgicas de los casos que se abordarán. Los cursillistas tienen la oportunidad de revisar las tomografías computarizadas, ortopantomografías y fotografías clínicas (intra y extraorales) de cada paciente para entender bien el contexto clínico de las intervenciones.
Una vez presentados los casos, uno de los quirófanos del hospital se equipa con un sistema audiovisual completo que permite retransmitir las cirugías en directo. Una cámara de cabeza caliente capta imágenes en primer plano de la zona quirúrgica, las cuales se proyectan en tiempo real para que los alumnos puedan seguir cada detalle.
Parte del alumnado accede al quirófano para participar directamente en las intervenciones junto al Prof. Dr. Cortell y la Profa. Dra. Raquel González, mientras que el resto permanece en una sala contigua, desde donde pueden seguir la cirugía en streaming. Gracias a un sistema de audio bidireccional, los alumnos pueden formular preguntas y resolver dudas durante todo el procedimiento.
En esta edición se intervinieron dos pacientes con casuísticas diferentes, lo que permitió a los asistentes observar múltiples escenarios clínicos. Se aplicaron técnicas como:
• Implantes cigomáticos
• Implantes transnasales
• Manejo de alveolos infectados
Además, durante la segunda cirugía, el Prof. Dr. Cortell explicó en detalle el flujo digital, incluyendo la toma de impresiones con escáner intraoral, una herramienta que permite generar una imagen tridimensional precisa de la cavidad oral del paciente. Con esa imagen, el laboratorio protésico diseña y fabrica las prótesis que, en tratamientos de rehabilitación inmediata, se cargan sobre los implantes en menos de 24 horas, completando así el procedimiento.
Desde sus inicios, el Instituto CIMEV ha tenido como misión convertirse en un centro de referencia en Cirugía e Implantología Oral, combinando investigación, excelencia clínica y formación.
La consolidación del CRIMA a lo largo de estos diez años de trayectoria es un claro reflejo de ese compromiso. El programa ha servido como plataforma para el desarrollo de estancias clínicas en cirugía oral e implantología bucofacial, y ha reunido a profesionales de diversas ciudades españolas y europeas.
Desde el hospital La Salud, nos enorgullece ser parte de esta iniciativa que apuesta por la innovación, la docencia y la excelencia clínica.