Neurología infantil en Valencia

En La Salud Hospital, contamos con un equipo de neurología infantil de gran experiencia y altamente especializado en el cuidado neurológico de los niños. Si tu hijo presenta síntomas o trastornos neurológicos, es fundamental acudir a un neurólogo pediátrico para ofrecerle una atención adecuada y temprana. 

En nuestra clínica, nos enfocamos en proporcionar un diagnóstico preciso y tratamientos personalizados que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pequeños.

Especialistas en neurología infantil

Contar con los mejores especialistas en neurología infantil en Valencia es esencial para garantizar una atención médica de calidad, centrada en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en los más pequeños.

Equipo de neurólogos pediátricos altamente cualificados

Nuestro equipo está compuesto por profesionales con años de formación y experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas en la infancia. 

Nuestros especialistas en neurología infantil no solo se encargan de los aspectos médicos, sino también de la atención emocional y psicológica, asegurando que tu hijo reciba el mejor cuidado posible.

Experiencia y compromiso con los niños

En nuestro centro de neurología pediátrica en Valencia, la atención está orientada a tratar a cada niño de forma individual. Nuestro compromiso con la salud infantil se refleja en el cuidado integral y en la cercanía con las familias, creando un ambiente donde los niños se sienten cómodos y seguros.

Funciones y competencias de un neurólogo infantil

Un neurólogo pediatra es un experto en diagnosticar y tratar trastornos neurológicos que afectan el desarrollo del sistema nervioso en los niños, como trastornos del aprendizaje, epilepsia, trastornos del sueño, entre otros. 

Los neurólogos infantiles tienen la formación necesaria para tratar enfermedades neurológicas tanto comunes como complejas, siempre con un enfoque adaptado a las necesidades de los más pequeños.

Especialistas en neurología infantil en Valencia

En La Salud Hospital, ofrecemos una amplia gama de servicios, respaldados por profesionales especializados tanto en pediatría como en neurología. Con este enfoque integral, garantizamos un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado, asegurando que cada niño reciba la atención más adecuada para su condición.

Evaluación y diagnóstico de trastornos neurológicos infantiles

Nuestro equipo de neurólogos pediatras realiza evaluaciones detalladas para diagnosticar con precisión cualquier trastorno neurológico en los niños. Gracias a nuestra avanzada tecnología, podemos ofrecer diagnósticos certeros que permiten implementar tratamientos efectivos desde el primer momento.

Tratamientos personalizados

Entendemos que cada niño es diferente, por lo que ofrecemos tratamientos personalizados en neurología pediátrica. Nos aseguramos de que cada plan de tratamiento esté ajustado a las necesidades específicas de cada paciente, lo que optimiza los resultados y mejora la salud a largo plazo.

Consulta de neurología infantil para una atención integral

En nuestra consulta, ofrecemos un seguimiento continuo de los niños, garantizando que reciban la atención necesaria en todas las etapas de su tratamiento. 

Estamos comprometidos en acompañar a las familias durante todo el proceso, asegurándonos de que los padres estén siempre informados y tranquilos.

Atención multidisciplinar y apoyo familiar

Contamos con un enfoque multidisciplinar, trabajando junto a otros especialistas pediátricos cuando es necesario. De esta forma, ofrecemos una atención integral que cubre todos los aspectos del bienestar de tu hijo. 

Además, ofrecemos apoyo familiar para ayudar a los padres a comprender y gestionar las condiciones neurológicas de sus hijos.

Principales trastornos tratados por nuestros neurólogos pediatras

En nuestro centro de neurología infantil en Valencia, tratamos una amplia variedad de trastornos neurológicos que pueden afectar al desarrollo de los niños. Entre los trastornos más comunes que abordamos se encuentran:

Trastornos del desarrollo neurológico y del aprendizaje

Los trastornos del aprendizaje y otras afecciones neurológicas del desarrollo pueden ser diagnosticados y tratados a tiempo, mejorando la calidad de vida del niño. Nuestros neurólogos pediátricos están capacitados para detectar y tratar estos problemas desde las primeras señales.

Epilepsia y convulsiones en niños

Uno de los trastornos más comunes en la neurología infantil es la epilepsia. Nuestros especialistas ofrecen una evaluación completa y tratamiento personalizado para controlar las convulsiones y mejorar la calidad de vida de los niños afectados.

Cefaleas y migrañas

Las cefaleas y migrañas son trastornos frecuentes en los niños. En La Salud Hospital, tenemos los recursos para realizar un diagnóstico exhaustivo y ofrecer soluciones efectivas para aliviar estos problemas.

Trastornos del Movimiento y Tics

El conocimiento general de los trastornos del movimiento en la infancia y de los tics en particular, es necesario para realizar un adecuado abordaje clínico de los mismos y, de esta forma, evitar inducir preocupaciones excesivas a las familias y a los pacientes. Igualmente, es importante tener en cuenta todos estos aspectos a la hora de solicitar pruebas complementarias innecesarias o evitar la inducción de yatrogenia con el tratamiento. 

Se define tic como un trastorno paroxístico en el que el sujeto siente una compulsión irresistible, aunque parcialmente controlable o maleable, a realizar un conjunto de movimientos anormales. De forma general, el esfuerzo por evitarlos produce una sensación de malestar progresivo que cede al iniciar el movimiento. Los movimientos característicos de los tics son bruscos (inicio y fin claro), estereotipados (con una determinada secuencia), reproducibles (el sujeto puede imitarlos de forma consciente), de escasa duración (generalmente, pocos segundos), en salvas (ya sean del mismo o diferente tipo) y no propositivos (sin un objetivo final definido), que se repiten con un cierto patrón aparentando gestos habituales. Los tics aparecen habitualmente en reposo. 

Parálisis cerebral Infantil
y otros Daños Cerebrales Adquiridos

La parálisis cerebral infantil (PCI) es un síndrome heterogéneo en cuanto a su causa y sus manifestaciones, cuyo pronóstico es variable en función de cada paciente, y su tratamiento necesita ser adaptado a las necesidades y a las complicaciones. 

Hablamos de PCI para referirnos a un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y de la postura, que producen limitaciones en la actividad y que son atribuibles a lesiones no progresivas que ocurrieron en el sistema nervioso en desarrollo del feto o del lactante. Los problemas motores se acompañan a menudo de problemas: en la sensibilidad, en la cognición, en la comunicación, en la percepción y/o en el comportamiento o por crisis epilépticas.

El diagnóstico de PCI se realiza habitualmente a partir de los 2 años (aunque la mayoría de los registros no incluyen el diagnóstico definitivo hasta los 4 años). Es la causa más frecuente de discapacidad motora en la infancia, siendo su prevalencia de entre 1 y 2,5 casos por 1.000 nacimientos en Europa.

Son pacientes que requieren planes individualizados en el tratamiento. La atención debe de ser interdisciplinar y coordinada por el neuropediatra.

Trastornos Genéticos

Todas las patologías humanas tienen un componente. Este origen genético incluye no solo a enfermedades congénitas pediátricas, sino a patologías muy frecuentes del adulto como: obesidad, diabetes, HTA, psicosis, demencias, cáncer y envejecimiento.

El impacto de las enfermedades genéticas podemos cuantificarlo en todas las edades de la vida: en un 50% de los abortos del primer trimestre se encuentra una alteración cromosómica; el 2-3% de los recién nacidos tienen una anomalía congénita y, de ellas, al menos el 50% tienen un origen genético; en los países desarrollados, son responsables de un 20-30% de los ingresos hospitalarios pediátricos y de un 40-50% de la mortalidad infantil; y en la edad adulta, más de un 50% de la población tendrá un problema médico determinado genéticamente.

Los avances en la comprensión del genoma humano han permitido no solo una mejora del abordaje clínico y diagnóstico, sino en ocasiones, ofrecer nuevos tratamientos y medidas preventivas de las enfermedades. También la realización de estudios familiares, valorar opciones reproductivas, el diagnóstico prenatal y la farmacogenómica, que permite individualizar los tratamientos más eficaces en función de las alteraciones genéticas de la enfermedad en un determinado paciente.

Las nuevas técnicas genómicas han incrementado la posibilidad de detectar hallazgos de significado clínico incierto o incidentales que pueden tener implicación, tanto para el paciente como para su familia, por lo que es fundamental realizar un asesoramiento pre y pos test y obtener el consentimiento informado correspondiente.

Trastornos del Neurodesarrollo
y Trastorno del Espectro Autista

El trastorno del espectro autista o TEA es un trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico e inicio en la infancia, que afecta el desarrollo de la comunicación social, como de la conducta, con la presencia de comportamientos e intereses repetitivos y restringidos. Presenta una evolución crónica, con diferentes grados de afectación, adaptación funcional y funcionamiento en el área del lenguaje y desarrollo intelectual, según el caso y momento evolutivo.

Es un trastorno complejo y altamente heterogéneo, tanto en lo referente a la etiología como en la manifestación y evolución de los síntomas en las diferentes etapas del desarrollo, en su expresión y presentación según el sexo, edad o comorbilidades coexistentes. 

El equipo de neuropediatría es quién se encarga de descartar comorbilidades y tratarlas si es necesario. Además, cuando tras la valoración lo considere oportuno, es quién realiza la búsqueda etiológica del cuadro. 

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por un patrón de comportamiento y de funcionamiento cognitivo, que puede evolucionar en el tiempo y que es susceptible de provocar dificultades en el funcionamiento cognitivo, educacional y/o laboral.

Tiene una prevalencia en la infancia en torno al 5 y el 10%, siendo mayor en varones.

La etiopatogenia heterogénea, multifactorial y compleja, en el que una serie de vulnerabilidades biológicas interactúan entre sí y con factores ambientales. El diagnóstico ha de ser clínico, basado en una amplia anamnesis, que permita identificar, no solo, los síntomas nucleares del trastorno, sino sus áreas de disfunción asociada.

Desde el punto de vista neuropsicológico, se comportaría como un cuadro de disfunción ejecutiva, en el que prima un defecto en el control inhibitorio y dificultades con la memoria de trabajo.

El neuropediatra realiza la evaluación neurológica para descartar comorbilidades y realizar el diagnóstico diferencial, así como es quién dirige el tratamiento integral del paciente, incluyendo cuando está indicado el tratamiento farmacológico y su control y seguimiento. 

Problemas de aprendizaje

Los problemas de aprendizaje o PA son trastornos del neurodesarrollo que resultan de complejas interacciones biológicas y del entorno junto a la presencia de factores protectores. Su prevalencia en edad escolar se encuentra entre el 5 y un 15%, siendo el 10% la prevalencia mayoritariamente reportada.

El tratamiento de los TA tiene como objetivo que los niños puedan, a pesar de la dificultad en un área específica, adquirir los conocimientos fundamentales para conseguir la titulación escolar de la enseñanza obligatoria. En algunos casos, incluso hasta la formación universitaria.

Es complejo realizar el diagnóstico diferencial y en algunos casos requerirán tratamiento farmacológico. 

Retraso del Lenguaje y Retraso madurativo

Los trastornos del lenguaje configuran un grupo de patologías muy diversas en relación con su origen, evolución y, por tanto, con diferente tratamiento y pronóstico. Se caracterizan por un déficit en la comprensión, en la producción y en el uso del lenguaje.

Es importante conocer la evolución natural del lenguaje en el niño para orientar la evaluación inicial ante un posible trastorno, no demorar el diagnóstico ni la intervención temprana, considerando que con la implementación de las medidas de intervención tenderá a la mejoría de su pronóstico general.

 El neuropediatra es quién descarta procesos intercurrentes o crónicos que influyan en el desarrollo del lenguaje, así como establece pautas para el tratamiento y su seguimiento. 

Trastornos del Sueño

Los trastornos del sueño son comunes en los niños y pueden tener un impacto importante en su desarrollo. Nuestros neurólogos pediatras se especializan en el diagnóstico y tratamiento de afecciones como el insomnio o la apnea del sueño.

Principales trastornos tratados por nuestros neurólogos pediatras

Tecnología avanzada en diagnóstico neurológico pediátrico

Nuestro centro de neurología infantil en Valencia dispone de tecnología de última generación para el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos. Esto nos permite ofrecer diagnósticos rápidos y precisos, optimizando el tiempo de intervención y mejorando los resultados para los niños.

Mejor atención personalizada para niños y adolescentes

En nuestro hospital, la atención es personalizada. Nos preocupamos por cada niño, ofreciendo planes de tratamiento individualizados que tienen en cuenta las necesidades específicas de cada paciente.

Innovación y especialización en neurología infantil

Nuestro equipo de neurólogos infantiles en Valencia se mantiene actualizado con las últimas investigaciones y técnicas de tratamiento. Nos esforzamos por ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la salud de los niños y adolescentes.

Somos una referencia entre los mejores hospitales con neurología infantil

En La Salud Hospital, somos reconocidos como una de las mejores clínicas de neurología infantil en Valencia, ofreciendo atención de alta calidad a niños de todas las edades.

Preguntas frecuentes sobre neurología infantil en Valencia

¿Qué es la neurología infantil y para qué se consulta?

La neurología infantil es la especialidad médica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas que afectan a los niños. Se consulta cuando un niño presenta síntomas neurológicos, como problemas de desarrollo, convulsiones o dificultades de aprendizaje.

¿Cuándo debo acudir a un neurólogo infantil en Valencia?

Es recomendable acudir a un neurólogo infantil si el niño muestra síntomas como retraso en el desarrollo, dificultad para aprender, crisis convulsivas, dolores de cabeza frecuentes o problemas con el sueño.

¿Qué diferencia hay entre un neurólogo pediatra y un neurólogo general?

El neurólogo pediatra es un especialista en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en niños, mientras que un neurólogo general trata a pacientes de todas las edades, incluyendo adultos.

¿Cómo es el proceso de evaluación en una consulta de neurología infantil?

En la consulta de neurología infantil, el neurólogo pediatra realiza un análisis detallado de los síntomas del niño, puede pedir pruebas complementarias como resonancias o electroencefalogramas y elabora un plan de tratamiento adecuado.

¿Cuál es el papel de un especialista en neurología infantil en el desarrollo del niño?

Un especialista en neurología infantil tiene un papel crucial en asegurar que el sistema nervioso de los niños se desarrolle adecuadamente, diagnosticando y tratando trastornos que puedan afectar su crecimiento, aprendizaje y bienestar general.

¿Cómo puedo pedir una cita con el mejor neurólogo infantil en Valencia?

Puedes pedir una cita online con nuestros especialistas en neurología infantil en Valencia a través de nuestra web o llamando directamente a nuestra clínica.

En nuestro Hospital privado en Valencia, tu hijo estará en las mejores manos para el cuidado de su salud neurológica

¡Contáctanos hoy mismo!