Pediatría

Profesionales de la especialidad

Pediatría

En La Salud pretendemos acompañaros en todo el proceso de gestación y parto sabemos que una vez habéis dado a luz, probablemente os encontréis inseguros, y creáis que no estáis capacitados para una de las mayores responsabilidades a las que os vais a enfrentar en la vida, “la experiencia de ser Padre/Madre”.

 ¡NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD!

Criar a vuestro hijo-a puede suponer vuestra misión más maravillosa, vuestro reto más atrevido, vuestro viaje más deseado, y aunque se suele decir que nadie os ha dado un carné para ser padres ni un libro de instrucciones, nosotros seremos vuestros guías, el faro que ilumine vuestros caminos en los momentos de dudas. No solo en los aspectos referentes a la salud de vuestros hijos, sino en muchos otros aspectos que, sin ser propiamente médicos, caminan por la frontera entre la educación y la salud. Nos referimos a la adquisición de hábitos saludables en relación con la alimentación, el sueño, las nuevas tecnologías, la prevención de accidentes infantiles, la prevención de adicciones, la detección precoz de problemas de salud etc. Intentaremos ayudaros a anticipar problemas y en caso de que ya existan a detectarlos precozmente y a poner soluciones precoces cuando esto sea posible.

Queremos ayudaros a criar hijos-as sanos para que crezcan y se conviertan en adultos sanos.

Para ello, contamos con un nutrido panel de médicos especialistas en Pediatría de reconocido prestigio en nuestra ciudad, todos ellos seniors, con gran experiencia y formación actualizada y constante. Suponen el más alto nivel de experiencia y profesionalidad al que podéis optar dentro de la Pediatría General, y por supuesto, trabajan “codo con codo” con numerosos especialistas en las diferentes áreas pediátricas que actúan como colaboradores y consultores para casos especiales que requieran una asistencia especializada.

Por supuesto, criar a tus hijos es tu responsabilidad, nuestro apoyo sólo te permitirá que esa crianza sea más fácil y más segura, es importante saber que dispones de profesionales de la máxima fiabilidad, dispuestos a ayudarte si lo necesitas.

En la consulta disponemos de los siguientes servicios: 

Vacunación

Integrado en la consulta se encuentra el Centro Vacunal o de Vacunación, autorizado y homologado por el Departamento de Salud Pública de la Agencia Valenciana de Salud, que os permitirá manteneros al día en el cumplimiento del calendario vacunal oficial de la Comunidad Valenciana y administrar aquellas vacunas que, fuera del calendario, sean recomendadas por vuestro pediatra, ya sea perteneciente o no al Servicio de Pediatría de nuestro Hospital. 

Revisiones de Salud

PRIMERA SEMANA DE VIDA

 


 

      • Valoración de antecedentes familiares, de la gestación y del parto que pudieran ser factores de riesgo y repercutir en el recién nacido.
      • Control de peso tras el alta de maternidad
      • Control de la adaptación neonatal, aparición de soplos cardiacos, revisión del cordón umbilical, evolución de la ictericia neonatal, eliminación de meconio, etc.
      • Revisión de la instauración de la lactancia materna o de la tolerancia y correcta preparación en la lactancia artificial.
      • Valorar suplementos vitamínicos y minerales
      • Valoración de resultados de los screenings neonatales (metabólico y auditivo)
      • Exploración general del recién nacido

REVISIONES MENSUALES DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA

 


 

      • Valoración del crecimiento: Peso, talla y perímetro cefálico. Tablas percentiladas. Detección precoz de problemas de falta de medro o desnutrición. 
      • Supervisión de los procesos de alimentación: lactancia materna, lactancia artificial e introducción de la alimentación complementaria.
      • Valoración de los hitos del desarrollo psicomotor y detección precoz de problemas neurológicos o de desarrollo
      • Valoración y educación en los hábitos del sueño.
      • Inicio y seguimiento del calendario vacunal.
      • Información sobre vacunas que se establezcan fuera del calendario vacunal.
      • Prevención de intoxicaciones y accidentes infantiles.
      • Prevención de la muerte súbita del lactante.
      • Exploración sistemática del lactante
      • Resolución de los problemas planteados por los padres/madres en relación a la crianza de sus hijos/as

REVISIONES TRIMESTRALES DURANTE EL SEGUNDO AÑO DE VIDA

 


 

      • Se mantiene el control del crecimiento y del desarrollo, con el uso de tablas percentiladas para la detección precoz de frenazos o deceleraciones en el crecimiento en peso o talla que pudieran tener una causa patológica.
      • Cumplimiento del Calendario vacunal e información y administración de vacunas extraordinarias.
      • Screening de trastornos del desarrollo (Trastornos del espectro autista)
      • Supervisión de la alimentación en el periodo de transición de niño a adulto
      • Supervisión y mantenimiento de los hábitos del sueño adquiridos
      • Prevención de accidentes infantiles e intoxicaciones
      • Exploración sistemática del lactante
      • Resolución de dudas e inquietudes de los padres/madres

REVISIONES ANUALES EN NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS

 


 

      • Supervisión de la alimentación del niño-a mayor. Estímulo de la dieta mediterránea. Dietas saludables
      • Control de evolución de peso y talla con especial atención a la Prevención de la Obesidad y la detección de pacientes con Talla baja.
      • Cumplimiento del Calendario vacunal e información y administración de vacunas extraordinarias.
      • Información sobre el uso de las nuevas tecnologías.
      • Detección precoz de problemas ortopédicos.
      • Detección de problemas de aprendizaje y trastornos por déficit de atención e hiperactividad.
      • Detección y control de Hipertensión arterial.
      • Prevención de accidentes infantiles e intoxicaciones.
      • Exploración sistemática del niño.
      • Resolución de dudas e inquietudes de los padres/madres.

 

REVISIÓN DEL ADOLESCENTE 

 


 

El alta de pediatría, última revisión adolescencia

    •  

Asistencia en enfermedad aguda

Durante el proceso de crianza de vuestro hijo, tendréis que enfrentaros ineludiblemente a diversos procesos patológicos, la mayoría de las veces leves (Infecciones respiratorias, viriasis, diarreas, infecciones urinarias, exantemas), y en contadas ocasiones de mayor gravedad (Neumonías, Crisis asmáticas, apendicitis, deshidrataciones, convulsiones, etc). 

Para ello ponemos a tu disposición la posibilidad de asistencia urgente, siempre con cita previa. En ella, preferentemente y siempre que exista disponibilidad, el pediatra que tenéis asignado y que es el que mejor conoce a vuestro hijo-a, le atenderá, para proceder al mejor diagnóstico y tratamiento que el proceso requiera, con objetivo de mejorar los síntomas y llegar a la curación del problema si es posible. 

Posteriormente se realizarán controles evolutivos si la patología lo requiere.

Control tras hospitalización

En los casos en los que, por la gravedad del problema o la falta de respuesta al tratamiento pautado, el paciente requiera hospitalización, será derivado al Servicio de Pediatría del hospital donde quedará a cargo de un magnífico equipo de profesionales. Previamente, gracias a la excelente integración y comunicación entre los equipos de Hospitalización y Consultas externas, se informará al equipo hospitalario de los motivos de ingreso y de la orientación diagnóstica.

Tras el alta de hospitalización, se efectuarán los controles necesarios en consultas externas hasta la total resolución del cuadro y el alta definitiva del proceso.

Seguimiento pediátrico del
paciente crónico

En los casos en que vuestro hijo-a sea diagnosticado de una enfermedad crónica, de mayor o menor entidad (gran prematuro, asma, diabetes, enfermedades reumáticas, epilepsia, etc), ésta requerirá el control de médicos especialistas que también ponemos a vuestra disposición.

En muchas ocasiones, estos pacientes precisan evaluación multidisciplinar, de forma que requieren tratamientos pautados por diferentes especialistas, y en general cada especialista se encarga tan solo de los problemas que atañen a su especialidad. Por ello se precisa de un médico coordinador, que integre los diferentes tratamientos y permita un enfoque global del paciente y no un tratamiento por partes. Esta labor la realizará vuestro pediatra de cabecera y permitirá optimizar, priorizar y compatibilizar visitas y tratamientos, acompañando y facilitando los cuidados que necesitará vuestro hijo/a