Urología mujer
Urología de la mujer
Muchas veces las mujeres piensan que la Urología es una especialidad para los hombres, pero no es cierto.
Hay patologías femeninas que también las trata o las puede tratar un urólogo además de un/una ginecólogo/a
Cistitis y cistitis recurrentes.
La cistitis es una inflamación de la vejiga que afecta en mayor medida a las mujeres.
Según la Asociación Española de Urología entre el 50 y el 60% de las mujeres premenopáusicas sufre alguna infección del tracto urinario, el 90% de las cuales son cistitis.
El pico de incidencia se observa entre los 18 y los 39 años coincidiendo con la edad de máxima actividad sexual en la mujer. Según un estudio publicado en BMC Urology, casi 4 de cada 10 mujeres ha sufrido o sufrirá al menos un episodio de cistitis en su vida y el 12% las sufre de forma recurrente
La mayoría de las veces es causada por una infección bacteriana que puede ser dolorosa e irritante y que habitualmente provoca muchas ganas de orinar frecuentemente y en pequeñas cantidades, sensación de ardor, molestias pélvicas, y en ocasiones puede llegar incluso a provocar sangre en la orina y algo de fiebre.
Puede llegar a ser peligrosa si se propaga a los riñones.
Por ello, al más mínimo indicio, es necesario acudir al médico.
Incontinencia urinaria
Puede ser de dos tipos:
INCONTINENCIA DE ESFUERZO
Es la incontinencia urinaria típica en mujeres que han tenido diversos partos. Normalmente se caracteriza porque quienes la sufren tienen escapes de orina al hacer esfuerzos; por ejemplo, al reír, toser e incluso al levantarse de la cama o de una silla.
INCONTINENCIA POR INESTABILIDAD VESICAL
Son incontinencias por urgencia. Si la sufres tendrás una necesidad de ir al baño de forma repentina y muchas veces tan rápida que te impide llegar a tiempo.
Litiasis renal
A pesar de que los cálculos renales o piedras en el riñón se dan, en mayor medida, en hombres existe un porcentaje de mujeres que pueden sufrirlas.
En La Salud disponemos para su tratamiento, siempre que sea posible y bajo prescripción de tu médico; de un servicio de Litotricia para deshacerlas.
Prolapso uterino
Afecta a mujeres de cualquier edad, aunque es más común que lo sufran mujeres después de la menopausia o mujeres que hayan tenido uno o más partos vaginales.
Ocurre cuando los músculos y ligamentos del suelo pélvico se estiran y se debilitan y como consecuencia dejan de sostener el útero que se desliza hacia la vagina.
Si es leve no provoca síntomas, pero si es moderado o grave tienes que estar atenta si:
- Te sientes pesada o la pelvis te tira
- Si te sobresale tejido por la vagina
- Si tienes pérdida o retención de orina
- Estás estreñida
- Si tienes la sensación de que algo cae de la vagina
Para prevenir un prolapso es recomendable, entre otras cosas, trabajar el suelo pélvico
Desde la Urología también se atienden y tratan patologías oncológicas a nivel renal y de vejiga, es decir, cualquier carcinoma que afecte a los riñones o a la vejiga.