Urología

Urosalud

Profesionales de la especialidad

Urología infantil

Urología

La urología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario y retroperitoneo de ambos sexos y al aparato reproductor masculino, sin límite de edad.

Las patologías pueden ser oncológicas, funcionales, causadas por litiasis o por infecciones. Asimismo, esta especialidad trata también todo lo relacionado con la andrología. 

Patologías

Patologías área de oncología

Las principales patologías que vemos en Urología son:

CÁNCER DE PRÓSTATA

 


 

Según la AECC, el cáncer de próstata es el primero en incidencia entre los hombres y se sitúa en tercer lugar en mortalidad en los hombres tras el de pulmón y colon. Afecta a unos 139 hombres de cada 100.000. La generalización del test de diagnóstico precoz de determinación de niveles de PSA en sangre ha aumentado la incidencia del tumor, pero también la supervivencia, no sólo porque se diagnostican y tratan tumores muy pequeños con un excelente pronóstico, sino también por la mejora de los tratamientos.

La Salud cuenta con una Unidad de Cirugía Robótica para operar este cáncer. Se trata de la última tecnología que ofrece numerosas ventajas para el paciente tanto a novel de seguridad como de precisión. Más información.

CÁNCER DE RIÑÓN O CARCICOMA RENAL

 


 

El carcinoma de células renales es el más frecuente y representa el 90% de los tumores de riñón. En muchos casos se detecta de forma temprana cuando los tumores son pequeños y, por lo tanto, fáciles de tratar. Los síntomas que deben alertarte son:

    • Sangre en la orina
    • Dolor en la espalda o en los costados del cuerpo que no desaparece
    • Pérdida de apetito
    • Pérdida de peso sin causa aparente
    • Cansancio
    • Fiebre que, por lo general, intermitente
La Salud cuenta con una Unidad de Cirugía Robótica para operar este cáncer. Se trata de la última tecnología que ofrece numerosas ventajas para el paciente tanto a novel de seguridad como de precisión. Más información.

 

CÁNCER DE GLÁNDULA SUPRARRENAL

 


 

Es poco frecuente y comienza en las glándulas pequeñas ubicadas sobre los riñones que son las encargadas de producir hormonas que mandan instrucciones a prácticamente todos los órganos y tejidos del cuerpo.

 

CÁNCER DE VÍAS BILIARES

 


 

Es poco frecuente. Se forma en los conductos biliares. Padecer colitis o ciertas enfermedades del hígado puede aumentar el riesgo a padecerlo. 

Sus síntomas son:

    • Ictericia
    • Dolor en el abdomen

 

CÁNCER DE VEJIGA

 


 

Es una enfermedad por la que se forman células cancerosas malignas en los tejidos de la vejiga. El tabaquismo es un factor de riesgo para sufrir este tipo de cáncer.

Los síntomas de este tipo de cáncer son:

    • Sangre en la orina (de color marrón rojizo o rojo brillante).
    • Orinar con frecuencia.
    • Dolor al orinar.
    • Dolor en la parte baja de la espalda.
La Salud cuenta con una Unidad de Cirugía Robótica para operar este cáncer. Se trata de la última tecnología que ofrece numerosas ventajas para el paciente tanto a novel de seguridad como de precisión. Más información.

 

CÁNCER DE TESTÍCULO

 


 

Afecta a hombres jóvenes, de entre 20 y 40 años principalmente. Los síntomas incluyen:

    • Dolor
    • Inflamación o nódulos en los testículos o región inguinal

La mayoría de los casos son tratables sobre todo cuando se detectan de forma precoz. 

 

CÁNCER DE PENE

 


 

El Virus del Papiloma Humano (VPH) puede aumentar el riesgo de padecerlo. Muy a menudo se origina en el glande o en el prepucio. Los signos del cáncer de pene incluyen:

    • Ulceras (llagas)
    • Secreción
    • Hemorragia

 

SARCOMA RETROPERITONEAL 

 


 

Es un tipo de cáncer infrecuente. Se considera como tal el que afecta a las masas ubicadas y originadas en el espacio comprendido entre la hoja parietal del peritoneo posterior, por delante, y los músculos de la pared abdominal posterior, por detrás, cualquiera que sea su punto de partida y su histología, incluyéndose, por tanto, tumores procedentes de vasos, nervios, tejido muscular, grasa y restos embrionarios localizados en el retroperitoneo, excluyendo los localizados en el riñón, las suprarrenales, el urotelio superior, el páncreas y linfomas.

 

TRATAMIENTOS Y PRUEBAS Y  PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DESTACADAS PARA TRATAR EL CÁNCER DE PRÓSTATA

 


 

TERAPIA FOCAL DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Es un tratamiento que se focaliza solamente en la zona afectada en lugar de tratar toda la glándula. Está indicada para tumores de grado bajo o intermedio y no muy grandes.

El procedimiento dura aproximadamente 1 hora y se puede realizar con anestesia epidural. El ingreso suele ser de 24 horas y al alta el paciente debe llevar una sonda vesical unos días en casa.

La principal ventaja para el paciente es que puede tratarse un cáncer de próstata de manera rápida, con un ingreso mínimo y conservando la erección y la continencia.

BIOPSIA TRANS-PERINEAL CON SOFTWARE DE FUSIÓN RMN-ECO

La ecografía y la resonancia (RMN) son las dos principales técnicas de imagen que se utilizan para ayudar al diagnóstico del cáncer de próstata. En La Salud contamos con la tecnología adecuada para realizar una fusión de RMN con biopsia guiada por ecografía. Supone un gran avance en su detección y diagnóstico debido a su superior resolución frente a la ecografía convencional.

Es un proceso que combina ambas tecnologías para crear un detallado mapa de 360° de la próstata mediante la fusión de imágenes previamente capturadas de RMN con imágenes obtenidas en directo mientras se inserta el transductor de ultrasonido.

Incontinencia Urinaria

INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA

 


 

La incontinencia urinaria es un problema frecuente en la mujer 

INCONTINENCIA MASCULINA

 


 

No es una enfermedad, es un problema que puede suceder por distintos factores y no tiene porqué ser una parte normal del envejecimiento. Muchas veces se relaciona con problemas o tratamientos de la próstata

      • Porque la vejiga se contrae en el momento equivocado o lo hace con demasiada fuerza
      • Porque los músculos de alrededor están dañados
      • Porque aguanta las ganas de orinar demasiado tiempo y la vejiga se llena más de lo debido
      • Porque algo bloquea la uretra

También se puede relacionar con una vejiga hiperactiva si orinas más de ocho veces al día o más de dos veces a lo largo de la noche. Si la sufres no te preocupes. Existen tratamientos que pueden ayudarte. Tu médico te contará cuales te convienen según tus síntomas.

REHABILITACIÓN SUELO PÉLVICO

 


 

Consulta la Unidad de Suelo Pélvico

Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)

Se llama a esta patología también agrandamiento de la glándula prostática. Sucede frecuentemente a raíz del envejecimiento. 

Puede provocar molestias como el bloqueo de la orina a la vejiga y también problemas en la vejiga, riñón o vías urinarias. Aunque no los sufras, es importante que consultes con tu médico ya que la retención urinaria aguda y el daño renal pueden ser peligrosos para tu salud. 

Debes saber que el tamaño de la próstata no determina la gravedad de la patología.

Litiasis

CÁLCULOS RENALES, URETERALES Y VESICALES

 


 

La litiasis urinaria es lo que comúnmente se conoce como piedras en la vía urinaria (riñones, uréteres o vejiga) . Es una de las patologías más frecuentes de las vías urinarias.

El 70% de litiasis están constituidas por calcio (principalmente oxalato cálcico). En menor proporción encontramos las compuestas por fosfato-amónico-magnésico/estruvita (10-15%), por ácido urico (5-10%) y por cistina (2%).

En la formación de cálculos influyen diversos factores como la sobresaturación de sales litogenas, la disminución de Inhibidores de la cristalización en la orina, las alteraciones del pH urinario, la disminución del volumen urinario (escasa ingesta de líquidos, exposición solar, ejercicio físico intenso), malos hábitos alimentarios (exceso de oxalatos, sal y proteínas de origen animal en la dieta), transtornos metabólicos e infecciones urinarias.

CÓLICO NEFRÍTICO

 


 

El cólico nefrítico se produce habitualmente cuando un cálculo que procede del riñón migra al uréter y se impacta, provocando la obstrucción del riñón acompañada en muchas ocasiones de la dilatación de la vía urinaria. Se caracteriza por la aparición de un dolor muy intenso y de tipo cólico (es decir con intercrisis de discreto alivio y posterior empeoramiento álgido) en
la región costolumbar del lado afecto, que se irradia de forma descendente hacia la fosa ilíaca, zona inguinal, testículo en el varón y vulva en la mujer, así como a la cara interna del muslo en ambos sexos.
 
En ocasiones puede acompañarse de nauseas, vómitos, hematuria (sangre en orina) y síntomas miccionales como polaquiuria (aumento de la frecuencia miccional), disuria (dificultad o dolor al orinar), urgencia miccional, escozor miccional con cierto grado de disconfort vesical y uretral
miccional, si el cálculo está en el tramo distal del uréter.
 
También pueden producirse sensación de plenitud y meteorismo, aumento de la frecuencia cardiaca, cierta alteración en la presión arterial, palidez y sudoración fría.
En circunstancias especiales como los pacientes monorrenos (un solo riñón), o en litiasis bilaterales, el cólico puede también complicarse con una falta de emisión de orina o anuria, que puede ocasionar un deterioro rápido de la función renal con importantes consecuencias sistémicas para el afectado.
 
Cuando el cuadro se acompaña de fiebre de más de 38ºC, se convierte en un proceso más grave y que precisa una actuación más urgente, ya que puede ser el origen de una pielonefritis obstructiva que puede conducir al shock séptico.
 
En un porcentaje de pacientes, la presencia de piedras en la vía urinaria cursa sin síntomas o con síntomas de carácter muy leve, por lo que se pueden producir lesiones severas en el riñón si el problema no es detectado a tiempo.
 

TRATAMIENTOS PARA LA LITIASIS

 


 

ONDAS DE CHOQUE: Urotecno
LITOFRAGMENTACIÓN CON LÁSER DE HOLMIUM

Es un tratamiento láser mínimamente invasivo y de los más avanzados para el tratamiento de los cálculos pequeños. A través de un rayo láser de energía térmica se deshace el tejido obstructivo.

CIRUGÍA RETROGRADA INTRARRENAL (RIRS)

 Es una técnica quirúrgica endoscópica mínimamente invasiva. A través de la uretra se accede a la vejiga y al riñón. Esta entrada permite tratar y fragmentar cualquier piedra o cálculo

Infecciones

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO




Es la infección del aparato urinario que incluye la uretra y la vejiga. Hay dos tipos de infecciones:

CISTITIS

Es la infección de la vejiga y se da más frecuentemente en mujeres.

URETRITIS

Es la infección de la uretra

Ambas son fáciles de contraer ya que las bacterias de la vagina, los genitales o las zonas cercanas al ano pueden entrar por la uretra y causar la infección.

Si padeces uno o varios de estos supuestos, tienes más riesgo a padecerás:

    • Si ya has tenido en otras ocasiones
    • Si eres diabético/a
    • Si eres una persona obesa
    • Si usas espermicida o un diafragma

    • Si tienes cálculos renales u obstrucciones en el tracto urinario

Es importante prevenir y tratar las Infecciones de repetición. Para ello, ponte en contacto con tu médico para que estudie tu caso concreto y te de las pautas a seguir.

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)

 



Son infecciones de parásitos, bacterias o virus que se transmiten de una persona a otra, normalmente a través del contacto sexual sin protección, aunque en ocasiones, estas infecciones pueden transmitirse de forma no sexual, como de madre a hijo durante el embarazo o parto, o a través de transfusiones de sangre o agujas compartidas.

Existen más de 20 tipos de ETS. Las más comunes son:

    • Clamidia
    • Herpes genital
    • Gonorrea
    • VIH/Sida
    • Sífilis
    • Tricomoniasis

No siempre presentan síntomas y es importante que visites a tu médico antes de comenzar la actividad sexual para asegurarte de que estás sano

Andrología

DISFUNCIÓN ERECTIL O IMPOTENCIA

 


 

Tener problemas de erección de vez en cuando no es necesariamente motivo de preocupación. La disfunción eréctil es un problema cuando es recurrente.

Debes tener en cuenta que a veces puede ser un problema d. Ahora bien, consulta a tu médico si te sucede con frecuencia ya que también puede ser síntoma de alguna patología no diagnosticada y además es un factor de riesgo de ciertas enfermedades cardiacas.

EYACULACIÓN PRECOZ

 


 

Ocurre si eyaculas antes de lo que deseas. Es un problema sexual muy frecuente: uno de cada tres hombres, aseguran que les ha ocurrido en alguna ocasión. Siempre que te suceda con poca frecuencia no debes preocuparte. A veces afectan factores psicológicos.

Si te ocurre muy a menudo o siempre, debes saber que tiene arreglo y tratamiento. No tengas vergüenza y pregunta a tu médico con naturalidad. Él o ella te asesorarán. 

PRÓTESIS DE PENE

 


 

Un 15% de los hombres que padecen disfunción eréctil no responden al tratamiento. Si es tu caso, no te preocupes. La prótesis de pene es una posible solución para que puedas tener relaciones sexuales con normalidad. Consta de dos cilindros que se insertan en el interior de los cuerpos cavernosos para conseguir una erección.

INFERTILIDAD

 


 

Se puede empezar a investigar si existe realmente infertilidad cuando una pareja lleva un año intentando concebir sin éxito. 

Las causas de la infertilidad en el hombre pueden ser múltiples y normalmente responden a factores físicos, hormonales o ambientales y puede ser:

  • Problemas físicos de los testículos
  • Bloqueos de los tubos que transportan el semen
  • Problemas hormonales
  • Historial de fiebre alta o paperas
  • Enfermedades genéticas
  • Factores ambientales o del estilo de vida

ENFERMEDAD DE PEYRONIE  – CURVATURA DEL PENE

 


 

Es una formación fibrosa que provoca que el pene se curve y se desvíe cuando está en erección. Es una patología que afecta, por lo general, a 1 de cada 10 hombres entre 40 y 60 años aunque también hay casos congénitos que se detectan en la adolescencia. 

A veces puede ser dolorosa. Si provoca problemas, el tratamiento convencional es quirúrgico si bien hay alternativas menos invasivas como las inyecciones de colagenasa que devuelven la elasticidad.